Misteriosa conexión

Hernán Charalambopoulos - 23/06/2011

Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia.

Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario durante años de uno de los símbolos nacionales más reconocidos en materia de repostería: La empresa Havanna.

Su producto preferido, el «Alfa Jor», al que luego de muchos años se lo conociera simplemente como “alfajor” era su orgullo y debilidad. Era ni más ni menos que el conocido bocado formado por dos discos (¿volantes?) de masa que se acoplaban a través el cremoso dulce de leche, que hace de sostén de la estructura toda.

Las gráficas y tipografía demuestran una nítida semejanza que no quiere disimular el origen común de las dos empresas, y pone el ego de su propietario como referencia en el nombre y decoración de ambas.

Esta historia continuará con más documentos exclusivos aportados por nuestro contacto quien sumergido entre archivos, reparte los días su precioso tiempo recopilando datos entre Arese y Mar del Plata.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 23/06/2011
64 Respuestas en “Misteriosa conexión
  1. gallego chico

    Los vascos son españoles aunque no les guste. La mayoría no es separatista y su idioma ininteligible lo habla una minoría. Ahora bien, si empezamos a hablar de los países incluidos dentro de España nos podemos ir a la …..complicación máxima y a salirnos del tema fundamental de la página.

  2. Papanuel

    Hay una teoría que dice que los vascos descienden de sobrevivientes de la Atlántida.

  3. Papanuel

    PAra Gringo Viejo y los que están en Extranjia: después de al crisis del 2001/02 Suzuki no tenía qué vender aquí salvo las Vitara que se armaban en Rosario. Entonces, ante la perpsectiva de traer el Chevrolet Celta que se hacía en Brasil (un auto diseñado sobre la plataforma del primer Corsa que se hizo para competir con el Ka de menor costo), se lo llamó Suzuki Fun. De ese modo se evitó también que Chevrolet (que hace los Opel, no sé si está claro, jeje) tuviera dos modelos que compitieran entre sí. La cuestión es que ahora arece que terminó la relación eltre Chevrolet y Suzuki y se «lanzó» el Chevrolet Celta, que es el mismo auto que antes, con el nombre original.

  4. Juancega

    Los vascos NO son de origen español. Son previos a la creación de los reinos que luego conformaron España. Obviamente me refería a los primitivos vascos de ambos lados de las Pirineos.

  5. gringo viejo

    Gracias por la aclaracion Papanuel! Yo habia interpretado que FUN era un nuenvo sobrenombre para los gallegos.
    Juancega da en el clavo. Ni siquiera el origen del idioma vasco esta muy claro y hay quienes dicen que no es de raiz indoeuropea.
    Y a gallego chico: Habran los vascos inventado el alfajor? Tal vez el dulce de leche?
    Como llegamos aqui? Este posting llego al record de la garnufla con 55 comentarios. La conclusion para los editores sobre los indices demograficos intelectuales de la audiencia debe ser aterradora: Cuando hablan en serio de autos interesantes responde cuatro gatos. Cuando hablan de Garnuflas o de alfajores entramos todos los trasnochados y armamos una polemica de la PM.
    Yo generalmente no tomo pastis tan temprano pero hoy voy a hacer una excepcion pues necesito reflexionar sobre todo esto.

    GV

  6. gallego chico

    No creo que los vascos hayan inventado el alfajor, puede que provengan de los antiguos pueblos de la Atlántida. Siempre estuvieron vinculados con el agua, sobre todo aquellos que se dedicaron con fervor a la lechería. Y de la lechería pudieron llegar al dulceleche.
    No son afirmaciones serias, pero para los vascos todo es posible, a la paleta o hacha en mano.

  7. gringo viejo

    Vascos lecheros y cabeza dura? En el centro de la provincia hay algunos!
    Dando vueltas al cuete por este el continente uno encuentra vascos y rastros de vascos en los lugares mas inusitados . Empezando por el norte en la isla de terranova en el canada que fue colonizada primero por los amerindios, luego por los Vikingos y despues..por los Vascos! Iban alli a pescar la merluza y hay varios lugares que los recuerdan como «port aux basques». Luego esta su presencia en Quebec: Anse aux basques, Ile aux Basques, etc.
    Una de las comunidades pastoriles Vascas vivientes mas grandes fuera del Pais Vasco esta en Arizona y California (criadores de ovejas)
    Y siguiendo por Mexico:Cuenta la historia que el rey de espania se preocupaba por que los pobladores de Yucatan (Mexico) no le pagaban los impuestos. Entonces mando su real auditor a investigar quien luego de unos meses ecribio su auditoria que empezaba. «No pagaran los Yucatecos: Son un pueblo extranio, cabezones e hijos de Vascos»

    GV

  8. gallego chico

    Podemos propiciar algún torneo de apellidos vascos donde se premie el más largo. Se aceptan sugerencias.

  9. Nick Ross

    O me perdí algo, o no sé como aparecen los vascos en la historia de la relación Nicola Romeo-Alfajor Havanna…
    La cosa es asi, créase o no…
    Antes de venir a Argentina con la idea del producto dos tapas-dulce de leche, Nicola Romeo pasó por Cuba en 1925, presidida en ese entonces por Gerardo Machado. A cambio de que Machado usara como lema de gobierno «agua, carreteras, escuelas» (cosa que le venía bien a Romeo porque necesitaba agua y carreteras para sus autos, y escuelas para que las mamás llevaran a los niñitos en auto también), le concedió a Machado el privilegio de usar Habana como marca para la propaganda cubana, pero deformándola un poquito para que no fuera tan obvio. Habana-Havanna…se dan cuenta?
    Una vez llegado a Mar del Plata, Nicola comenzó a gestionar la instalación de la fábrica de dos tapas-dulce de leche, para lo cual necesitaba habilitaciones, autorización de la Dirección de Catastro,
    inscripción en la misma Dirección, plano aprobado, certificado de zonificación, plano aprobado de nuevo porque la primera aprobación estaba mal, inscripción impositiva, sellados, apostillado de su partida de nacimiento porque era extranjero, firma de gestor habilitado y algunos trámites menores mas.
    Viendo que la cosa venía algo demorada, se volvió a Italia y dejó todo en manos de un pequeño que ya a los tres años se perfilaba como diseñador: Jorge Ferreyra Basso, concediéndole por escrito la prebenda de agregar a la marca de Alfa el sufijo «Jor» (por Jorge), quien en un alarde creativo cambió la F de Alfa por la que se puede ver en el envase del noble producto.
    Nicola murió en 1938. Antes de morir, dejó instrucciones por escrito a Ferreyra Basso. Su carta, resumida, dice asi…
    «Jorge, es mas fácil fabricar autos en Italia que habilitar un local en Argentina, y como me huele que se viene una guerra de puta madre, esperá a que termine la guerra y después pegale para adelante».
    Y asi fué. Como acá no había guerra, digamos que no se tardó tanto en lograr resolver el tema papeles, apenas desde 1925 hasta 1946. Finalmente la marca Havanna apareció en 1947 con su célebre AlfaJor.
    Questa e la vera storia.
    De los vascos, no digo ni mú.

  10. gringo viejo

    Dear don Nick,
    Su vinieta (no tengo enies) me emociona hasta las lagrimas y el pensamiento lateral se me dispara como gato con una lata atada en la cola: Es mas dificil hacer autos que alfajores? Parece que no. Los Macri hicieron FIATS y yeyos por unos anios y tambien prestaron su gentilizio cognome para hacer helados. Ahijuna! Historias que se entrelazan como culebras en celo como diria don Inodoro. (Que no menciono su sanitario apellido no por autocensura sino por que no es bueno en blog d’estos andar mencionando a naides!)
    Nunca maneje un Alfa, pero si maneje un FIAT de aquella epoca infausta y nunca en la perra vida vi algo tan mal diseniado y pior aun ejecutado.
    Solo el caso de los Chocolates Ferrari (Made in China, mannaggia l’anima!!)el auto es mejor que los chocolates (los tuvieron que retirar del mercado pues estaban contaminadoscon toxinas!! http://www.physorg.com/news100450850.html)
    Los helados Macri? Deliziosi!

    GV

  11. Papanuel

    No me quedó claro algo: en los alfajores Jorgito,¿también tuvo que ver algo Ferreyra Basso?

  12. Juancega

    Podría escribir varios comentarios, al sólo efecto (diría mi escribano) de comentar la cantidad de sesiones de psicoterapeuta que necesitamos varios de nosotros. Creo que la creatividad de los pensamientos laterales a los que hemos llegado explicitan lo que
    estoy diciendo.
    Pero prefiero hacer una pregunta casi personal: Don G.V. ¿ud es vasco?
    es decir ¿Ud también es vasco como yo? Si asi lo fuera le ruego desmitifique aquello de que «le agregamos agua a la leche»
    OTROSI: Ferreyra Basso (mezcla de gallego y toscano) no tiene nada que hacer en este post (excepto que el apellido original fuera Ferriroa Baxo).

  13. gringo viejo

    Estimado Juancega,

    No, no soy vasco. Vengo del centro de la provincia (nadie es perfecto)y creci rodeado de vascos. De ahi mi curiosidad cuando me empece a cruzar con vascos y con sus huellas por todo el continente.
    Creame: Soy gringo y soy viejo (Aunque viejos…son los trapos)
    Respecto a lo del agua en la leche…voy a tomar la opcion de negarme a declarar, su senioria.
    Estoy en completo acuerdo en que necesitamos unas cuantas sesiones. Tantas como dure el psicoterapeuta antes de volverse alcoholico.
    Un abrazo.

    GV

  14. Papanuel

    Juancega, una sesión por semana de «piscoanális» (porque más no aguanta mi analista) por acá.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Yenko

Foto0278

Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]

Lectores RETROVISIONES
19/11/2014 19 Comentarios

Te invito al cine

BULLIT ( será BURRIT en japonés?)

-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 7 Comentarios

El mejor Gran Turismo

power

Con pocas dudas en el teclado, puedo decir (a título personal) que este Alfa Romeo 1900 Zagato llegado desde Chile, es el mejor Gran Turismo de las 1000 Millas. Silueta increíblemente bien lograda, pese a la tortuosidad de ciertas superficies, que navegan en una inconstancia y ligereza que confunden y parecen estar desentonadas, pero cuando […]

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 11 Comentarios

Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia

aventura-sobre-ruedas_57757

Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar […]

Staff RETROVISIONES
29/01/2015 7 Comentarios

186 días, 186 clásicos

Lista para el Acapulcazo

Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.

Diego Speratti
26/12/2010 19 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

Sarabá Araxá

Willys Autódromo Juan y Oscar Gálvez pero de San Pablo

Por cantidad de autos y visitantes, el de Aguas de Lindóia (click aquí) es el concurso de elegancia más grande de Brasil. Pero elegante lo que se dice elegante son el entorno, los autos y los participantes del Encuentro Nacional de Autos Antiguos, rebautizado en las ediciones más recientes como Brasil Fiat Classics Show, concurso […]

Diego Speratti
28/04/2010 5 Comentarios

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

Carrera del Centenario: la felicidad viaja en baquet

_MG_5663 copy

Aparte de organizar el Gran Premio Nacional de Baquets que tendrá en noviembre próximo su segunda edición, José María Pedota movió cielo, mar y tierra para que muchísimas baquets nucleadas en torno a su club (CAdeAA) participaran este sábado 1° de septiembre de la Carrera del Centenario. José María participó de la competencia a bordo de […]

Diego Speratti
03/09/2012 5 Comentarios

La 126 parisienne

paris-1

Viajando a París en ocasión del Salón del Automóvil del 2004, nos cruzamos con el hoy coautor de este espacio, el buen Speratti. Allí, luego de recorrer la muestra, me quedé unos días de garrón en la habitación de un hotel de muchas estrellas y alfombras tupidas que le había cedido no recuerdo cual automotriz. […]

Hernán Charalambopoulos
24/10/2009 3 Comentarios

232 días, 1 clásico emparchado

Mini interior

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
10/02/2011 3 Comentarios

853, ayer, hoy y siempre

tiren tiren papelitos

Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]

Diego Speratti
27/10/2009 1 Comentario

Ferreyra Basso ¡contra la pared!

la pared

Jorge Ferreyra Basso pasó unos cuantos años diseñando para General Motors pero también ilustrando escenas del automovilismo mundial logrando gran notoriedad con sus pósters de las Mil Millas Sport y Targa Florio entre otros. Su técnica más conocida fue siempre el pastel sobre hoja de color pero en los últimos tiempos se estuvo dedicando a investigar […]

Cristián Bertschi
23/11/2009 4 Comentarios

Visitando el Palacio Barolo

se fueron todos !!!!

El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]

Staff RETROVISIONES
27/08/2010 9 Comentarios

Botones veloces

A ver MArcelito, si te ponés las pilas y mandás fotos mejores, eh ?...

Después de encontrar a estos dos autos («Panteras») utilizados por el comando especial de «Squadra Volante» de la policia italiana exclamé: «Viejo, para de comprar patrulleros!» Prometo mejores fotos de los libros que tengo en casa. Entre los gadgets de la 1900 TI «Pantera» se cuentan: – Tela metálica delante de las ruedas delanteras (al […]

Lectores RETROVISIONES
15/02/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2012: Misión Argentina 43/70

_MG_9617

El fin de semana largo de Autoclásica fue sumamente intenso en la carpa de los monopostos históricos. Además del festejo por los noventa años de Froilán (click aquí) y el homenaje a Tulio Crespi (click aquí), el sábado, pasado el mediodía, se realizó otro homenaje, pero en este caso no a una persona sino a […]

Lectores RETROVISIONES
10/10/2012 7 Comentarios

La banda pesada del Bicentenario

Uno que llegó tarde a las protestas del campo

Al fondo hay lugar. Parece ser que a los choferes de “bondis” les devolvieron gentilezas, y con la más común de las frases que emplean con sus pasajeros, los invitaron a formar parte de la caravana “200 autos x 200 años” en la retaguardia del desfile (sin que esto signifique algún tipo de discriminación, aclaramos). […]

Diego Speratti
27/05/2010 4 Comentarios

174 días, 174 clásicos

Caprice farolas

Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/12/2010 2 Comentarios

594 días, clásicos en pila

Rover, Ford y Opel

Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2012 7 Comentarios

Para ponerle la tapa

stingray

Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 5 Comentarios

Cartel de miércoles #88

Camion Burro

Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.

Qui-Milano
13/01/2015 Sin Comentarios

Los 100 de Pietsch

Paul Pietsch

Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.

Federico Kirbus
21/06/2011 20 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Terminamos!

SAM_1776

Llegamos 15tos. en la general y segundos en la categoría. El primero de la categoría fue un Chevron B16 que realmente andaba que era un cuete y lo llevaban muy bien. El 907 quedó atrás nuestro y el 910 rompió motor en el tercer turno. Nosotros penamos todo el fin de semana con la caja, […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 10 Comentarios

El visitante del año: Porsche 906

faro

Entramos en el último mes del año; es hora de empezar a destacar lo bueno que tuvo la temporada clásica. Y en esta lista antojadiza de temas lo primero que proponemos celebrar es a los autos que llegaron de visita a Argentina en el 2009. La presencia de los autos uruguayos en Autoclásica (click aquí), […]

Diego Speratti
04/12/2009 2 Comentarios

¡Deme dos!

365spider

Estas dos magníficas Ferrari 365 GTS, representan un ejemplar raro si los hay, ya que se fabricaron solamente veinte (Bertschi dixit) así que tener dos iguales idénticas y apareadas, nos pareció un lujo que no podíamos dejar pasar por alto y compartirlo con nuestros fieles seguidores. ¿Cuál le gusta más?

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios