Misteriosa conexión
Hernán Charalambopoulos - 23/06/2011Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia.
Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario durante años de uno de los símbolos nacionales más reconocidos en materia de repostería: La empresa Havanna.
Su producto preferido, el «Alfa Jor», al que luego de muchos años se lo conociera simplemente como “alfajor” era su orgullo y debilidad. Era ni más ni menos que el conocido bocado formado por dos discos (¿volantes?) de masa que se acoplaban a través el cremoso dulce de leche, que hace de sostén de la estructura toda.
Las gráficas y tipografía demuestran una nítida semejanza que no quiere disimular el origen común de las dos empresas, y pone el ego de su propietario como referencia en el nombre y decoración de ambas.
Esta historia continuará con más documentos exclusivos aportados por nuestro contacto quien sumergido entre archivos, reparte los días su precioso tiempo recopilando datos entre Arese y Mar del Plata.
Categorías: CrónicasFecha: 23/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo
Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
Búsqueda del tesoro
Mercado de Tristán Narvaja, Montevideo. Domingo gélido, y de escasa oferta en cuestiones cachivacheriles. Ya desganado y revolviendo los últimos fajos de fotos a disposición en un triste puesto de vendedores poco optimistas, comencé a ojear la rudimentaria carpeta, y que me encuentro… ¡Foto oficial de prensa del Saab 96, con sello y todo en […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 6 Comentarios
19 Capitales 2013: derrape y control
Terminó este fin de semana en Colonia la décima edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico. Entre todo lo que deja una competencia tan linda por analizar y mostrar en la parte competitiva y también en la social, le hacemos lugar a la tercera imagen de Miguel Tillous que da fe de la buena mezcla […]
Diego Speratti11/03/2013 4 Comentarios
Los monopostos en el autódromo
Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
197 días, 2 clásicos
Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti06/01/2011 2 Comentarios
La esquina del BX
Los tributos que propone RETROVISIONES tienen réplicas en los lugares más impensados. Esto sucedió ayer en Palermo, pero no el barrio que se divide en Joligud, Soho y Queens, si no el de Montevideo. El arquitecto Rodolfo Batista se encontró con estos dos BX, un hatch y una break Evasion, estacionados a ambos lados de […]
Lectores RETROVISIONES22/03/2014 3 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
Chorizos y morcillas
Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]
Diego Speratti26/02/2010 6 Comentarios
502 días, 1 cementerio clásico
Renault 4 grabado en tumba del cementerio de Montmartre, París, Francia.
Diego Speratti27/12/2011 10 Comentarios
English man in Paris
Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
692 días, 692 clásicos
Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
Había una vez…
Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 35 Comentarios
A vos no te va tan mal, Gordini
Las bombas azules con franjas blancas están de regreso. Estimulados por la nueva vida que le dio Fiat a la marca Abarth y el éxito que está teniendo la versión del Fiat 500 tocada por el escorpión, Renault anunció recientemente que el emblema de Gordini volverá a sus catálogos en el próximo calendario. En pocos […]
Diego Speratti16/11/2009 3 Comentarios
Chocó un Jaguar D en Pebble Beach
Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]
Cristián Bertschi16/09/2010 8 Comentarios
26 días, 26 clásicos
Camión Ford A, Museo Ferroviario, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 1 Comentario
449 días, 449 clásicos
Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios












gallego chico
Los vascos son españoles aunque no les guste. La mayoría no es separatista y su idioma ininteligible lo habla una minoría. Ahora bien, si empezamos a hablar de los países incluidos dentro de España nos podemos ir a la …..complicación máxima y a salirnos del tema fundamental de la página.
Papanuel
Hay una teoría que dice que los vascos descienden de sobrevivientes de la Atlántida.
Papanuel
PAra Gringo Viejo y los que están en Extranjia: después de al crisis del 2001/02 Suzuki no tenía qué vender aquí salvo las Vitara que se armaban en Rosario. Entonces, ante la perpsectiva de traer el Chevrolet Celta que se hacía en Brasil (un auto diseñado sobre la plataforma del primer Corsa que se hizo para competir con el Ka de menor costo), se lo llamó Suzuki Fun. De ese modo se evitó también que Chevrolet (que hace los Opel, no sé si está claro, jeje) tuviera dos modelos que compitieran entre sí. La cuestión es que ahora arece que terminó la relación eltre Chevrolet y Suzuki y se «lanzó» el Chevrolet Celta, que es el mismo auto que antes, con el nombre original.
Juancega
Los vascos NO son de origen español. Son previos a la creación de los reinos que luego conformaron España. Obviamente me refería a los primitivos vascos de ambos lados de las Pirineos.
gringo viejo
Gracias por la aclaracion Papanuel! Yo habia interpretado que FUN era un nuenvo sobrenombre para los gallegos.
Juancega da en el clavo. Ni siquiera el origen del idioma vasco esta muy claro y hay quienes dicen que no es de raiz indoeuropea.
Y a gallego chico: Habran los vascos inventado el alfajor? Tal vez el dulce de leche?
Como llegamos aqui? Este posting llego al record de la garnufla con 55 comentarios. La conclusion para los editores sobre los indices demograficos intelectuales de la audiencia debe ser aterradora: Cuando hablan en serio de autos interesantes responde cuatro gatos. Cuando hablan de Garnuflas o de alfajores entramos todos los trasnochados y armamos una polemica de la PM.
Yo generalmente no tomo pastis tan temprano pero hoy voy a hacer una excepcion pues necesito reflexionar sobre todo esto.
GV
gallego chico
No creo que los vascos hayan inventado el alfajor, puede que provengan de los antiguos pueblos de la Atlántida. Siempre estuvieron vinculados con el agua, sobre todo aquellos que se dedicaron con fervor a la lechería. Y de la lechería pudieron llegar al dulceleche.
No son afirmaciones serias, pero para los vascos todo es posible, a la paleta o hacha en mano.
gringo viejo
Vascos lecheros y cabeza dura? En el centro de la provincia hay algunos!
Dando vueltas al cuete por este el continente uno encuentra vascos y rastros de vascos en los lugares mas inusitados . Empezando por el norte en la isla de terranova en el canada que fue colonizada primero por los amerindios, luego por los Vikingos y despues..por los Vascos! Iban alli a pescar la merluza y hay varios lugares que los recuerdan como «port aux basques». Luego esta su presencia en Quebec: Anse aux basques, Ile aux Basques, etc.
Una de las comunidades pastoriles Vascas vivientes mas grandes fuera del Pais Vasco esta en Arizona y California (criadores de ovejas)
Y siguiendo por Mexico:Cuenta la historia que el rey de espania se preocupaba por que los pobladores de Yucatan (Mexico) no le pagaban los impuestos. Entonces mando su real auditor a investigar quien luego de unos meses ecribio su auditoria que empezaba. «No pagaran los Yucatecos: Son un pueblo extranio, cabezones e hijos de Vascos»
GV
gallego chico
Podemos propiciar algún torneo de apellidos vascos donde se premie el más largo. Se aceptan sugerencias.
Nick Ross
O me perdí algo, o no sé como aparecen los vascos en la historia de la relación Nicola Romeo-Alfajor Havanna…
La cosa es asi, créase o no…
Antes de venir a Argentina con la idea del producto dos tapas-dulce de leche, Nicola Romeo pasó por Cuba en 1925, presidida en ese entonces por Gerardo Machado. A cambio de que Machado usara como lema de gobierno «agua, carreteras, escuelas» (cosa que le venía bien a Romeo porque necesitaba agua y carreteras para sus autos, y escuelas para que las mamás llevaran a los niñitos en auto también), le concedió a Machado el privilegio de usar Habana como marca para la propaganda cubana, pero deformándola un poquito para que no fuera tan obvio. Habana-Havanna…se dan cuenta?
Una vez llegado a Mar del Plata, Nicola comenzó a gestionar la instalación de la fábrica de dos tapas-dulce de leche, para lo cual necesitaba habilitaciones, autorización de la Dirección de Catastro,
inscripción en la misma Dirección, plano aprobado, certificado de zonificación, plano aprobado de nuevo porque la primera aprobación estaba mal, inscripción impositiva, sellados, apostillado de su partida de nacimiento porque era extranjero, firma de gestor habilitado y algunos trámites menores mas.
Viendo que la cosa venía algo demorada, se volvió a Italia y dejó todo en manos de un pequeño que ya a los tres años se perfilaba como diseñador: Jorge Ferreyra Basso, concediéndole por escrito la prebenda de agregar a la marca de Alfa el sufijo «Jor» (por Jorge), quien en un alarde creativo cambió la F de Alfa por la que se puede ver en el envase del noble producto.
Nicola murió en 1938. Antes de morir, dejó instrucciones por escrito a Ferreyra Basso. Su carta, resumida, dice asi…
«Jorge, es mas fácil fabricar autos en Italia que habilitar un local en Argentina, y como me huele que se viene una guerra de puta madre, esperá a que termine la guerra y después pegale para adelante».
Y asi fué. Como acá no había guerra, digamos que no se tardó tanto en lograr resolver el tema papeles, apenas desde 1925 hasta 1946. Finalmente la marca Havanna apareció en 1947 con su célebre AlfaJor.
Questa e la vera storia.
De los vascos, no digo ni mú.
gringo viejo
Dear don Nick,
Su vinieta (no tengo enies) me emociona hasta las lagrimas y el pensamiento lateral se me dispara como gato con una lata atada en la cola: Es mas dificil hacer autos que alfajores? Parece que no. Los Macri hicieron FIATS y yeyos por unos anios y tambien prestaron su gentilizio cognome para hacer helados. Ahijuna! Historias que se entrelazan como culebras en celo como diria don Inodoro. (Que no menciono su sanitario apellido no por autocensura sino por que no es bueno en blog d’estos andar mencionando a naides!)
Nunca maneje un Alfa, pero si maneje un FIAT de aquella epoca infausta y nunca en la perra vida vi algo tan mal diseniado y pior aun ejecutado.
Solo el caso de los Chocolates Ferrari (Made in China, mannaggia l’anima!!)el auto es mejor que los chocolates (los tuvieron que retirar del mercado pues estaban contaminadoscon toxinas!! http://www.physorg.com/news100450850.html)
Los helados Macri? Deliziosi!
GV
Papanuel
No me quedó claro algo: en los alfajores Jorgito,¿también tuvo que ver algo Ferreyra Basso?
Juancega
Podría escribir varios comentarios, al sólo efecto (diría mi escribano) de comentar la cantidad de sesiones de psicoterapeuta que necesitamos varios de nosotros. Creo que la creatividad de los pensamientos laterales a los que hemos llegado explicitan lo que
estoy diciendo.
Pero prefiero hacer una pregunta casi personal: Don G.V. ¿ud es vasco?
es decir ¿Ud también es vasco como yo? Si asi lo fuera le ruego desmitifique aquello de que «le agregamos agua a la leche»
OTROSI: Ferreyra Basso (mezcla de gallego y toscano) no tiene nada que hacer en este post (excepto que el apellido original fuera Ferriroa Baxo).
gringo viejo
Estimado Juancega,
No, no soy vasco. Vengo del centro de la provincia (nadie es perfecto)y creci rodeado de vascos. De ahi mi curiosidad cuando me empece a cruzar con vascos y con sus huellas por todo el continente.
Creame: Soy gringo y soy viejo (Aunque viejos…son los trapos)
Respecto a lo del agua en la leche…voy a tomar la opcion de negarme a declarar, su senioria.
Estoy en completo acuerdo en que necesitamos unas cuantas sesiones. Tantas como dure el psicoterapeuta antes de volverse alcoholico.
Un abrazo.
GV
Papanuel
Juancega, una sesión por semana de «piscoanális» (porque más no aguanta mi analista) por acá.