Misteriosa conexión
Hernán Charalambopoulos - 23/06/2011Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia.
Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario durante años de uno de los símbolos nacionales más reconocidos en materia de repostería: La empresa Havanna.
Su producto preferido, el «Alfa Jor», al que luego de muchos años se lo conociera simplemente como “alfajor” era su orgullo y debilidad. Era ni más ni menos que el conocido bocado formado por dos discos (¿volantes?) de masa que se acoplaban a través el cremoso dulce de leche, que hace de sostén de la estructura toda.
Las gráficas y tipografía demuestran una nítida semejanza que no quiere disimular el origen común de las dos empresas, y pone el ego de su propietario como referencia en el nombre y decoración de ambas.
Esta historia continuará con más documentos exclusivos aportados por nuestro contacto quien sumergido entre archivos, reparte los días su precioso tiempo recopilando datos entre Arese y Mar del Plata.
Categorías: CrónicasFecha: 23/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB
El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
Preparativos para Goodwood Revival
Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.
Cristián Bertschi11/09/2012 10 Comentarios
504 días, 504 clásicos
Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
Pedido de un amigo
Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
Una nueva esperanza
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
Gloria de los setenta
¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
La época de las «Alfetas»
Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]
Bocha Balboni23/10/2010 22 Comentarios
Se vende el Audi Cabriolet de Lady Di
Un Audi Quattro Cabriolet del año 1994, que utilizó la princesa de Gales, Lady Di, será subastado en la tradicional venta de Coys en el palacio Blenheim, el próximo 29 de junio. Este Audi, equipado con un motor V6 de 2.6 litros, y pintado en color «Forest Green», se convirtió en el auto familiar de Diana. […]
Staff RETROVISIONES12/05/2013 1 Comentario
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
Austin por América
Estoy siguiendo a estos ingleses por la pantalla de mi computadora en su página web austinsinamericas.co.uk. Si recuerdan Santiago Sánchez Ortega posteó algo sobre el tema (click aquí). Realmente me asombré leyendo su post más reciente, donde cuentan como se encontraron con otro Austin 7 (amarillo) que viene bajando desde Alaska hacia el sur. Las […]
Charles Walmsley13/03/2013 3 Comentarios
Naranja mecánica
Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 23 Comentarios
478 días, 478 clásicos
Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
Yo, moderno
Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios





![_MG_1880 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2012/08/MG_1880-800x600.jpg)









gallego chico
Los vascos son españoles aunque no les guste. La mayoría no es separatista y su idioma ininteligible lo habla una minoría. Ahora bien, si empezamos a hablar de los países incluidos dentro de España nos podemos ir a la …..complicación máxima y a salirnos del tema fundamental de la página.
Papanuel
Hay una teoría que dice que los vascos descienden de sobrevivientes de la Atlántida.
Papanuel
PAra Gringo Viejo y los que están en Extranjia: después de al crisis del 2001/02 Suzuki no tenía qué vender aquí salvo las Vitara que se armaban en Rosario. Entonces, ante la perpsectiva de traer el Chevrolet Celta que se hacía en Brasil (un auto diseñado sobre la plataforma del primer Corsa que se hizo para competir con el Ka de menor costo), se lo llamó Suzuki Fun. De ese modo se evitó también que Chevrolet (que hace los Opel, no sé si está claro, jeje) tuviera dos modelos que compitieran entre sí. La cuestión es que ahora arece que terminó la relación eltre Chevrolet y Suzuki y se «lanzó» el Chevrolet Celta, que es el mismo auto que antes, con el nombre original.
Juancega
Los vascos NO son de origen español. Son previos a la creación de los reinos que luego conformaron España. Obviamente me refería a los primitivos vascos de ambos lados de las Pirineos.
gringo viejo
Gracias por la aclaracion Papanuel! Yo habia interpretado que FUN era un nuenvo sobrenombre para los gallegos.
Juancega da en el clavo. Ni siquiera el origen del idioma vasco esta muy claro y hay quienes dicen que no es de raiz indoeuropea.
Y a gallego chico: Habran los vascos inventado el alfajor? Tal vez el dulce de leche?
Como llegamos aqui? Este posting llego al record de la garnufla con 55 comentarios. La conclusion para los editores sobre los indices demograficos intelectuales de la audiencia debe ser aterradora: Cuando hablan en serio de autos interesantes responde cuatro gatos. Cuando hablan de Garnuflas o de alfajores entramos todos los trasnochados y armamos una polemica de la PM.
Yo generalmente no tomo pastis tan temprano pero hoy voy a hacer una excepcion pues necesito reflexionar sobre todo esto.
GV
gallego chico
No creo que los vascos hayan inventado el alfajor, puede que provengan de los antiguos pueblos de la Atlántida. Siempre estuvieron vinculados con el agua, sobre todo aquellos que se dedicaron con fervor a la lechería. Y de la lechería pudieron llegar al dulceleche.
No son afirmaciones serias, pero para los vascos todo es posible, a la paleta o hacha en mano.
gringo viejo
Vascos lecheros y cabeza dura? En el centro de la provincia hay algunos!
Dando vueltas al cuete por este el continente uno encuentra vascos y rastros de vascos en los lugares mas inusitados . Empezando por el norte en la isla de terranova en el canada que fue colonizada primero por los amerindios, luego por los Vikingos y despues..por los Vascos! Iban alli a pescar la merluza y hay varios lugares que los recuerdan como «port aux basques». Luego esta su presencia en Quebec: Anse aux basques, Ile aux Basques, etc.
Una de las comunidades pastoriles Vascas vivientes mas grandes fuera del Pais Vasco esta en Arizona y California (criadores de ovejas)
Y siguiendo por Mexico:Cuenta la historia que el rey de espania se preocupaba por que los pobladores de Yucatan (Mexico) no le pagaban los impuestos. Entonces mando su real auditor a investigar quien luego de unos meses ecribio su auditoria que empezaba. «No pagaran los Yucatecos: Son un pueblo extranio, cabezones e hijos de Vascos»
GV
gallego chico
Podemos propiciar algún torneo de apellidos vascos donde se premie el más largo. Se aceptan sugerencias.
Nick Ross
O me perdí algo, o no sé como aparecen los vascos en la historia de la relación Nicola Romeo-Alfajor Havanna…
La cosa es asi, créase o no…
Antes de venir a Argentina con la idea del producto dos tapas-dulce de leche, Nicola Romeo pasó por Cuba en 1925, presidida en ese entonces por Gerardo Machado. A cambio de que Machado usara como lema de gobierno «agua, carreteras, escuelas» (cosa que le venía bien a Romeo porque necesitaba agua y carreteras para sus autos, y escuelas para que las mamás llevaran a los niñitos en auto también), le concedió a Machado el privilegio de usar Habana como marca para la propaganda cubana, pero deformándola un poquito para que no fuera tan obvio. Habana-Havanna…se dan cuenta?
Una vez llegado a Mar del Plata, Nicola comenzó a gestionar la instalación de la fábrica de dos tapas-dulce de leche, para lo cual necesitaba habilitaciones, autorización de la Dirección de Catastro,
inscripción en la misma Dirección, plano aprobado, certificado de zonificación, plano aprobado de nuevo porque la primera aprobación estaba mal, inscripción impositiva, sellados, apostillado de su partida de nacimiento porque era extranjero, firma de gestor habilitado y algunos trámites menores mas.
Viendo que la cosa venía algo demorada, se volvió a Italia y dejó todo en manos de un pequeño que ya a los tres años se perfilaba como diseñador: Jorge Ferreyra Basso, concediéndole por escrito la prebenda de agregar a la marca de Alfa el sufijo «Jor» (por Jorge), quien en un alarde creativo cambió la F de Alfa por la que se puede ver en el envase del noble producto.
Nicola murió en 1938. Antes de morir, dejó instrucciones por escrito a Ferreyra Basso. Su carta, resumida, dice asi…
«Jorge, es mas fácil fabricar autos en Italia que habilitar un local en Argentina, y como me huele que se viene una guerra de puta madre, esperá a que termine la guerra y después pegale para adelante».
Y asi fué. Como acá no había guerra, digamos que no se tardó tanto en lograr resolver el tema papeles, apenas desde 1925 hasta 1946. Finalmente la marca Havanna apareció en 1947 con su célebre AlfaJor.
Questa e la vera storia.
De los vascos, no digo ni mú.
gringo viejo
Dear don Nick,
Su vinieta (no tengo enies) me emociona hasta las lagrimas y el pensamiento lateral se me dispara como gato con una lata atada en la cola: Es mas dificil hacer autos que alfajores? Parece que no. Los Macri hicieron FIATS y yeyos por unos anios y tambien prestaron su gentilizio cognome para hacer helados. Ahijuna! Historias que se entrelazan como culebras en celo como diria don Inodoro. (Que no menciono su sanitario apellido no por autocensura sino por que no es bueno en blog d’estos andar mencionando a naides!)
Nunca maneje un Alfa, pero si maneje un FIAT de aquella epoca infausta y nunca en la perra vida vi algo tan mal diseniado y pior aun ejecutado.
Solo el caso de los Chocolates Ferrari (Made in China, mannaggia l’anima!!)el auto es mejor que los chocolates (los tuvieron que retirar del mercado pues estaban contaminadoscon toxinas!! http://www.physorg.com/news100450850.html)
Los helados Macri? Deliziosi!
GV
Papanuel
No me quedó claro algo: en los alfajores Jorgito,¿también tuvo que ver algo Ferreyra Basso?
Juancega
Podría escribir varios comentarios, al sólo efecto (diría mi escribano) de comentar la cantidad de sesiones de psicoterapeuta que necesitamos varios de nosotros. Creo que la creatividad de los pensamientos laterales a los que hemos llegado explicitan lo que
estoy diciendo.
Pero prefiero hacer una pregunta casi personal: Don G.V. ¿ud es vasco?
es decir ¿Ud también es vasco como yo? Si asi lo fuera le ruego desmitifique aquello de que «le agregamos agua a la leche»
OTROSI: Ferreyra Basso (mezcla de gallego y toscano) no tiene nada que hacer en este post (excepto que el apellido original fuera Ferriroa Baxo).
gringo viejo
Estimado Juancega,
No, no soy vasco. Vengo del centro de la provincia (nadie es perfecto)y creci rodeado de vascos. De ahi mi curiosidad cuando me empece a cruzar con vascos y con sus huellas por todo el continente.
Creame: Soy gringo y soy viejo (Aunque viejos…son los trapos)
Respecto a lo del agua en la leche…voy a tomar la opcion de negarme a declarar, su senioria.
Estoy en completo acuerdo en que necesitamos unas cuantas sesiones. Tantas como dure el psicoterapeuta antes de volverse alcoholico.
Un abrazo.
GV
Papanuel
Juancega, una sesión por semana de «piscoanális» (porque más no aguanta mi analista) por acá.