Culto vernáculo
Hernán Charalambopoulos - 25/05/2012Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos.
Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de esos raros objetos de culto al que le dedicamos más de una fantasía.
¡¡¡Gracias lectores por la foto !!!
Categorías: DiseñoFecha: 25/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
Enchúlame la locomotora
Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
Cuando pa´Chile me voy
La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]
Tomas Lawrie15/04/2014 6 Comentarios
799 días, 799 clásicos
Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
Mismo auto, mismo lugar, 85 años después
14 de abril de 1927, poco antes de las 10 a.m. El gerente de ventas Hilmer Johansson atraviesa las puertas de las instalaciones de Lundby con el primer Volvo ÖV4 de producción. 85 años después, el mismo modelo asoma por el mismo frente (las puertas ya no son las mismas…), para celebrar el cumpleaños número […]
Jose Rilis17/04/2012 2 Comentarios
699 días, 699 clásicos
Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
258 días, 2 clásicos
Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti08/03/2011 Sin Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros
En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB
El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
Gentleman driver
“Te acordás hermano que tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros…” Foto tomada en pleno fragor de la batalla durante las 84 horas de Nürburbring. El jefe de la delegación argentina, que no puede con su genio, dando una mano e intentando recomponer de alguna forma, la maltratada piel de uno de sus […]
Hernán Charalambopoulos08/02/2012 28 Comentarios
Clásico del futuro
( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Cartel de miércoles #101
Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
281 días, 1 clásicos recién nacido
VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios














Leonardo de Souza
A mi gusto…la Dodge es la COUPE de los 70(de nuestra industria, obviamente). Ahora, siempre me pregunte por que no hubo una version con esa decoracion y colores, pero con version V8!?
Igual el SlantSix caminaba de lo lindo…y el interior era hermoso y con muy buenos detalles…..
Un detalle de las Dodge Coupe, era que solo se podia equipar el opcional de la direccion hidraulica..solo en las versiones 6cil…
Igualmente que lindo que seria tener una GTX V8 «mexicano» primera serie con direccion injertada…aire…y vinilico, y esa hermosa regilla de radiador con los faros de largo alcance Carello………
charly walmsley
donde esta tomada la foto, por favor?
Perverso
En Las Grutas, Río Negro?
Eirwal
Podría ser Las Grutas (o un sinnúmero de otras playas patagónicas con avantilados muy similares).
Eirwal
avantilados = acántilados
Daniel.M
La GTX navegaba mansamente por un nicho que no tenia competencia, no teniamos ninguna otra coupe V8 nacional, en cambio la RT, estaba en el ojo de la tormenta, Chevy serie 2, Falcon SP,si, ya se, es 4 puertas pero igual competia en el segmentos de deportivos de 6 cil. y el Torino, aunque este no recurria a una decoracion estridente y ademas como todos estos modelos competian en el TC, con que repercutia esto en las ventas, por eso creo que esta decoracion solo vino en la RT
gringo viejo
Seria interesante ver las estadisticas de ventas de la epoca para poder decir a ciencia cierta si la GTX se vendio mas que la R/T. Segun el articulo de Wikypedia sobre Doge Polaras en general, el motor V8 no fue muy exitoso en cuestion ventas. Eso si, segun un test de Automundo, la GTX V8 desarrollaba 212 HP e iba de 0 a 100 en 10.2 segundos (No tan malo para 1969 ni aun para hoy en un auto de calle) y alcanzaba 189 km/h. Vengo a descubrir hoy que el carnicero del barrio nos mentia vilmente cuando nos contaba de los Torino que pasaba a 210 km/h…
GV
JaVo Br1
Encayó la RT, lo dos de la foto pasean, esperando que la marea suba para poder navegar…
Horacio P. desde Rosario
Se podría decir que la coupé Dosh es el «auténtico» auto argentino y no la Torino (Rambler American modificado por Pininfarina), dado que el diseño de la carrocería fue hecho acá, aunque revisado en su casa matriz. Fue una adaptación nacional de las líneas chryslerescas de la época (fines de los 60s) que usaban los B-body y E-body con sus big-blocks al A-body narrow de los Valiants III/IV, usando el tradicional slant-six o el novedoso V8 mexicano de 318 pulgadas cúbicas. La caja también era una adaptación de la de 3ª a la que agregaron una marcha más, la única de 4ª original fue la que venía en los primeros GT 4 puertas.
Papanuel
Bien, Horacio, bien! Hay que desmitificar ciertas cosas de una vez! No se olviden de otra cosa: la R/T es un auto post Rodrigazo que se acercaba mucho más a las performances de la V8 que las anteriores 6 cilindros. Recuerden también que hubo una Polara cupé con caja de 3 con palanca al volantel volante y asiento enterizo delantero.
Leonardo de Souza
El primer auto con encendido electronico de nuestra industria!!!
Leonardo de Souza
Hubieron 2 motores V8….alguien sabe cual era mejor en performance, y a que año correspondia cada uno?
No estoy del todo seguro…pero uno era el Mexicano(que tambien equipo a las pick ups)..y el otro el BRasilero que equipaba a los Charger Brasucas….Es posible?
Trebol Rojo
Motor canadiense 230 HP,con encendido electronico y carburador holley, años 74 a 76
Don Richard
La GTX del 72 con motor mexicano y la parrila negro mate (no la cromada, que fue la primera que alió) caminaba una barbaridad, y contrariamente a lo que todo el mundo puede suponer por su tamaño, era bastante mejor para manejar que sus competidores de la época (Chevy, Falcon) , excepto el 380W. la caja era muy suave, y recuerdo que arrancaba de parada en tercera, tenía un torque espectacular abajo.
Leonardo de Souza
gracias por la data…..recuerdo de algun que otro catalogo, que las GTX equipaban «los exclusivos amortiguadores traseros a Gas DeCarbon»……
angel meunier
¿Alguien sabe si hubo,de fábrica,GTX con el Slant Six?
Me parece que perdí un asado.
biposto
Don Angel, si señor, hubo pre-70 algunas GTX con el 225pulg, butacas en cuero, la caja de gatillo, luces rojas de puertas, etc.
Eran de la linea de faros traseros bien longitudinales a rayitas y la parrilla con los 2 Carello centrales.
Saludos.
Juancega
Don Angel:
Perdió el asado e invite a los aqui presente. Es como le dice Biposto. Hubo GTX con el motor 6 cilindros. De hecho veo una (Turquesa con techo vinílico negro, en bastante buen estado y sin restaurar) todos los días. Si necesita algún dato adicional, diga nomás que le pregunto a mi vecino (el dueño de la GTX).
Juancega
Don Angel: Le agrego un párrafo del Test de Corsa de la GTX V8: ….»Si tiene una exagerada velocidad final o no, tampoco es fundamental. Las primeras cifras de ventas arrojan porcentajes muy parecidos entre las cupes GTX vendidas con motor de seis cilindros y de ocho en «V». Lo importante es la «pinta». Y que sea cómodo y espacioso por dentro, incluido el baul y las puertas de acceso y salida y todo esto que nosotros vivimos durante un mes»…..
piston
Hubo motores v8 brasileños tambien, lo trajeron las últimas que se montaron una diferencia visible es el multiple de escape derecho bastante diferente en su terminación superficial, el mismo tiene unas «ranuras». Los primeros mexicanos de 212 HP tenían menor relación de compresión, los pistones poseían una hendidura, los de 230 HP SAE tenían pistones planos y 8,8:1 de compresión, tambien hubo 2 tipos de tapa lás últimas tenían otra forma de cámara de combustión y bujías con rosca de mayor diámetro. En 1969 se montaron los primeros V8-318 en las Pick-Ups, estos venían con menor compresión (para nafta común) y 202 HP.