Pura sangres en La Rural
Enrique Sanchez Ortega - 13/05/2015Estilizados, crudos, nobles máquinas de competición que alguna vez corrieron en Brooklands o soñaron con pisar aquel legendario circuito. Landaulettes y phaetons que pasearon la elegancia de alguna señora francesa, o alguna querida italiana por el Bois de Boulogne un domingo por la mañana. Más de setenta modelos conforman la excelente muestra de automóviles históricos que presenta el Club de Automóviles Clásicos en la Exposición Confort II en terrenos de La Rural.
En Buenos Aires hay un solo lugar que por su ubicación geográfica, por sus instalaciones, por su tradición y su “clima”, resulta ideal para organizar cualquier clase de exposición: los predios de la Sociedad Rural en Palermo.
Una muestra que se arme allí —aunque sea de dudoso interés para la gran masa— se asegurará tácitamente, de antemano, la concurrencia de muchos miles de viandantes que, en última instancia, con el único fin de sobrellevar el ocio dominical, oblarán la correspondiente entrada a la feria.
Es fácil prever entonces lo que ocurre cuando La Rural aloja una exposición de gran interés para todos los niveles de público: las recaudaciones y la afluencia de señores, señoras y niños convertirán con precisión matemática elemental el éxito de la muestra. Eso fue lo que ocurrió en 1969 con la puesta en escena que llevó el nombre de Exposición del Confort Humano. Se registró un récord de visitantes y de venta de entradas. La gran mayoría llegó atraída por un galpón de importantes dimensiones que exhibía en su interior una satisfactoria cantidad de muy buenos automóviles antiguos y clásicos. La idea de mostrarlos allí resultó excelente y de esa forma el Club de Automóviles Clásicos de San Isidro reanudaba una costumbre que muchos años atrás estaba ligada a las obligaciones de la temporada porteña: el Salón del Automóvil.
Hubo un antecedente aislado (pasados aquellos años de preguerra) cuando, para los festejos del Sesquicentenario de la Independencia, se realizó en ese mismo lugar un fastuoso salón donde se lucieron los mejores autos extranjeros del año 60 y los nuevos modelos para el 61. La brillante posibilidad duró lo que el amor de una quinceañera. Porque después, por diez años, no hubo ninguna muestra de autos, hasta que el club de San Isidro decidió tener su pabellón en la Muestra del Confort.
Ante tal experiencia se adivinaba que la versión 1971 del Confort Humano o Confort II tendría nuevamente su pabellón del auto clásico. La repetición de aquel exitazo era una obligación para los propietarios reunidos en San Isidro y un negocio para los organizadores de la muestra.
El jueves 4 de noviembre para el presidente Lanusse y autoridades y el viernes 5 para el pueblo, la Exposición Confort II quedó inaugurada, para mantenerse en funcionamiento treinta días.
Esta vez todo —en cuanto a la muestra de autos— es mucho mejor. Los han puesto en el Pabellón Frers, es decir, la construcción más importante de La Rural, la que da a la avenida Santa Fe. Majestuoso (aunque sea en su aspecto externo), perfectamente adecuado a esta circunstancia, tremendamente victoriano, con sabor a capelinas, a dandies y a polainas, a Josephine Baker, Cotton Pickers, hombreras militares y al asombro que todavía era la aventura del automóvil. Todo mezclado en una recorrida que dura más de setenta automóviles inteligentemente dispuestos.
Pero así como aumentó el número, aumentó también la calidad. El asombro comienza antes de entrar por un Cadillac veterano en el más amplio sentido de la palabra. Muerto y convertido en una cosa oxidada, sin formas definidas por la acción del abandono y el tiempo, esperando el momento de su resurrección amenazante: “Este auto estará restaurado y en perfectas condiciones para la muestra de Confort III”, dice un cartel.
La recorrida por el interior termina con el asombro y despierta una admiración capaz de satisfacer al iniciado o al profano más exigente. No es exagerado afirmar así, analizando rápidamente, que nunca se vio nada parecido en nuestra ciudad. Jamás se juntó tal cantidad de coches europeos y americanos de todos los períodos clásicos (desde principios de siglo hasta la década del 50) tan perfectamente restaurados. Tres Bugatti, una cantidad de Rolls-Royce que en muy pocas muestras internacionales se pueden ver, dos Cisitalia 202 Mille Miglia (spider y cerrada), la Maserati 8 CL de Puopolo, de las que hay sólo dos en el mundo, un valioso SS Jaguar 100 Millas, el Lancia Panamericana como el que Fangio corrió y ganó la carrera de México, tres Hispano-Suiza —de los cuales uno de ellos, perteneciente a Pieres, se exhibió el año anterior sin carrocería, solamente el chasis; el trabajo de restauración quedó terminado hace pocas semanas—, un Alfa 1750, el rarísimo La Perle que vive aquí, y enfrente, un Rolland-Pilain.
En medio del salón, a la entrada, un imponente Daimler de faros a carburo usufructúa el lugar de privilegio ganado por la tremenda empresa que logró restaurarlo. Tres blocks se hicieron fundir en Tandil hasta dar con el definitivo que conservara las medidas originales de fábrica. Los faros se mandaron a restaurar a Inglaterra…
Horas dedicadas a cada uno de ellos. Esfuerzos que culminan con la tremenda cara de alegría de cada expositor. O el gesto de satisfacción con que el arquitecto Nicolás Dellepiane, factótum y alma máter del pabellón, recorría una y otra vez la muestra.
Tres horas no alcanzaron para ver todo. Pero era tarde y las luces comenzaron a apagarse. Buby Schroeder salió con Rodolfo Iriarte y nosotros. Todos hablando como obsesionados de lo mismo. Alguien cortó el diálogo: “Si esto mismo se hubiera hecho hace 10 años, ¡qué cantidad increíble de autos habría que agregar! Lástima que los exportaron…”.
Notas del Editor
Esta nota fue originalmente publicado en noviembre de 1971, en la edición Nº 291 de Parabrisas Corsa.
Este artículo integra el Volumen 2 del libro “Viven Aquí”, que reúne los artículos publicados por Enrique Sánchez Ortega en su residencia en la revista Corsa.
Toda la información referente a los libros “Viven Aquí” y la forma de adquirirlos se puede encontrar en: www.vivenaqui.com.ar
No dejen de visitar el facebook de “Viven Aquí”, con muchísimo material de la época: www.facebook.com/vivenaqui
El viernes 19 de junio se inaugurará una nueva edición del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, también en La Rural. El Club de Autos Clásicos volverá a exponer allí algunos de sus mejores ejemplares, como en ediciones recientes (click aquí).

Fecha: 13/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 23

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2013 15 Comentarios
¡Se vienen!

¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.
Cristián Bertschi08/08/2011 10 Comentarios
Volvo 1800 ES viajera

El martes pasado (30/10), yendo desde Mendoza a Mina Clavero, Córdoba, paré en la YPF que está a la entrada de la ciudad de San Luis, y me encontré con un notable personaje -alemán el hombre- que a bordo de un hermoso Volvo 1800ES 1973 está recorriendo nuestro país, Chile, Brasil y Paraguay. Como yo […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2012 4 Comentarios
Resistiré

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
855 días, 855 clásicos

El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]
Diego Speratti22/04/2014 8 Comentarios
813 días, 813 clásicos
![nati y yo 016 [800x600] copy](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2013/09/nati-y-yo-016-800x600-copy.jpg)
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
Ferrari 250 GTO se vende

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
Feliz día de la Confederación Suiza

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios
59 días, 59 clásicos

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
Olha que coisa mais linda

En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]
Jason Vogel14/09/2010 6 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia

Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
¿Romeo o Sud?

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
God save the Toro!

…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
441 días, 441 clásicos

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
535 días, 535 clásicos

Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
256 días, 256 clásicos

Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
Qui-Milano
Lancia D24 s/n 0005 ex Fangio/Castelloti/Bonetto, ex Taruffi, ex Peròn, ex Gay, ex Salerno, ex Dillon, ex Conde Zanon di Valgiuriata restaurada por Rosani…
una de las unicas dos originales existentes…una maravilla
Gonzalo Balaguer
Un placer leerlo a Enrique.
Que autos..!! Si la hubieran hecho 10 años después, cuántos de ellos habrían faltado..??
La Lancia D24, en poder de quién se encuentra en la actualidad?
Qui-Milano
que yo sepa, el ultimo propietario es McCaw y el auto esta en USA… pero no estoy seguro …
gaucho pobre
Otra nota de Enrique en Retrovisiones, mezcla de sorpresa y emoción, que BUENO.
Tareas enormes de restauración se encaraban en aquella época, no solo se limitaban a desempolvar vintage recién retirados de su letargo en una cochera de San Isidro o alguna estancia de la Pampa Húmeda.
Por último el La Perle que menciona Enrique, merece un artículo por parte de algún leído en el tema (hay muchos aquí), ya que según tengo entendido más que raro era único, con sus 6 cilindros y su compresor Cozette.
Gracias Retrovisiones por este tipo de notas.
Alvaro
Que buena idea rememorar las notas de Enrique !!!…felicitaciones y esperamos alguna más….
DBU
Veo un francés importante en la primera foto
Penetrit
Cuantos autos excepcionales juntos. Estas notas dan gusto. Al Gaucho Camilo Gay lo ví hace unos diez años de pasada por Bs As ya que estaba viviendo en el interior y retirado del metier, después no tuve mas noticias.
Atte,
Güilbeis
Raul Cosulich
Néstor Salerno puede relatarnos mil anécdotas sobre el Lancia. una de las que recuerdo es la de que al sacar el tanque de nafta tenia escrito en tiza «vetura per Peron».Que hermoso el BMW convertible. Gracias RTV por publicar estas fotos que nos traen tan gratos recuerdos.
jose del castillo
Enrique, tan vigente ahora como entonces.
ssjaguar
!Qué muestra y !Qué autos!…es cierto..me acuerdo del Cadillac en la entrada,totalmente destruído…
Si en aquel entonces,ya Enrique se quejaba por los autos perdidos..¿qué diría ahora?
Hernán Charalambopoulos
Tremenda nota para este arcón de los recuerdos. Gracias Diego y Santi
Javier M
Algo leí sobre ese La Perle, probablemente en algún libro de Casal Tatlock.
Como dice Gaucho Pobre, es una historia que merece ser contada por conocedores.
Santino
Walter, Javier M, tal vez ya la hayan leído pero algo cuenta mi viejo sobre este auto: http://vivenaqui.com.ar/esp/voluno_2.php
Javier M
Santino: muchas gracias por el dato, rarísima avis el La Perle y excelente que se haya salvado.
jose del castillo
Santi, por ahí hay una foto con varios amigos empujando el La Perle…hace algunos años. ¿Emigró, no?
gaucho pobre
-Muchas Gracias Santino por la información, siempre fué y sigue siendo un placer leer a tu papá.
-Don José, no será Ud., uno de los empujadores? Cuéntenos por Favor!
-Sres del Triunvirato: queremos más notas de E.S.S.O. La del viaje con la Cisitalia es genial.
Bartolomeo Costantini
Juse: el La Perle por suerte no emigró! Esta en proceso de restauración. Cuando este listo, seguramente lo disfrutaremos todos en Autoclasica.
jose del castillo
Gracias Don Bartolomeo, me diste una alegria. Lo recuerdo cuando lo estaba restaurando Tavelli, que era pariente de los Dillon, en un galpón en José León Suarez. Y sí, yo era uno de los empujadores.
gaucho pobre
Qué buena noticia Bartolomeo, el auto lo «descubrí» a partir el relato de Enrique, y la marca también (por supuesto), y siempre me causó gran curiosidad su pasado en Europa (¿ejemplar único hecho en fábrica?), y su rescate aquí en el país.
Ojalá lo podamos ver en Autoclásica alguna vez (iré, aunque tenga que hacer dedo los 740 km que me separan del evento).
Santino
Juse en el libro Viven Aquí vol. 1 está la foto que decís y estás vos empujando con una mano vendada. Creo que me comentaste que te habías quemado con algo.
El La Perle sigue en el país y está quedando buenísima, mejor que en las fotos.